jueves, 14 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
Por fin se mueven los jóvenes
Tengo cinco hijos, tres chicos y dos chicas. Todos han sido unos excelentes estudiantes, esforzados, laboriosos, motivados por los estudios que han realizado. Estudios que ellos han escogido sin ninguna presión por mi parte. Por lo tanto puedo decir que son titulados vocacionales en sus respectivos ámbitos. Ahora, después de toda nuestra vida, mi mujer y yo, esforzándonos para que tuvieran estudios universitarios y una serie de valores morales y culturales para que fueran hombres y mujeres de bien, me encuentro con que son unos más de los miles de empleados precarios o simplemente parados.
Si desde que cumplieron 16 años se hubieran puesto a trabajar en algo, ya llevarían quince años cotizados de los sesenta y siete que les van a pedir para percibir jubilación. Seguramente llevarían ya pagados diez años de hipoteca de su casa, de los cuarenta y tantos de duración de éstas y, seguramente hasta tendrían coche pagado con una hipoteca a tres o cinco años.
¿Que están más preparados? Evidentemente pero... ¿Son más felices sabiendo que todos sus esfuerzos, el de sus progenitores y los de la propia sociedad que ayudó a su formación mediante becas ha sido en vano?. En todo caso ¿No se sienten frustrados viendo que están preparados y no aportan nada a la sociedad? que no pueden ser independientes ni crear sus propias familias.
JOVENES DE ESPAÑA REBELAOS CONTRA ESTA SITUACIÓN
El futuro de una sociedad siempre ha estado en su juventud.
jueves, 7 de abril de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
20 hispaacuarelistas en las Tablas de Daimiel
Ya se contrataron las estancias en el Hotel Las Tablas, que está en el centro de Daimiel. La gente continua apuntándose, tenemos las habitaciones justas y si no, a otro hotel, pero lo suyo es que estemos todos juntos
hospedados.
Me pongo en contacto con la dirección del Parque Nacional para solicitarle consejo de los lugares que podíamos plasmar. Mejor que no hubiera hecho ninguna gestión con ellos, por que desde el momento que le dije que íbamos a pintar de 20 a 30 personas, yo no sé lo que se imaginaría que todo fueron pegas, no nos quería en la zona de visitantes, no sé por qué, nosotros no pensábamos ponernos todos juntos , ni obstruir el paso. Total que tuvimos varias entrevistas y pero ninguna fue para bien. Al final dijo que podíamos ir a una zona llamada el Calaminar pero, que con mucho cuidado, y nos puso unos guardas que estarían a determinada hora para acompañarnos, entendámoslo "vigilarnos" .
O sea cualquier turista puede hacer miles de fotos, pero un acuarelista no puede pintar una acuarela. ¿Que criterio sigue este hombre?
Resulta que nuestros guardianes, se empezaron a poner nerviosos por que ellos sólo podían acompañarnos en en una estrecha franja horaria tiempo y como los asistentes se demoraron comprando quesos en Zacatena
hospedados.
Me pongo en contacto con la dirección del Parque Nacional para solicitarle consejo de los lugares que podíamos plasmar. Mejor que no hubiera hecho ninguna gestión con ellos, por que desde el momento que le dije que íbamos a pintar de 20 a 30 personas, yo no sé lo que se imaginaría que todo fueron pegas, no nos quería en la zona de visitantes, no sé por qué, nosotros no pensábamos ponernos todos juntos , ni obstruir el paso. Total que tuvimos varias entrevistas y pero ninguna fue para bien. Al final dijo que podíamos ir a una zona llamada el Calaminar pero, que con mucho cuidado, y nos puso unos guardas que estarían a determinada hora para acompañarnos, entendámoslo "vigilarnos" .
O sea cualquier turista puede hacer miles de fotos, pero un acuarelista no puede pintar una acuarela. ¿Que criterio sigue este hombre?
Resulta que nuestros guardianes, se empezaron a poner nerviosos por que ellos sólo podían acompañarnos en en una estrecha franja horaria tiempo y como los asistentes se demoraron comprando quesos en Zacatena
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Fumarolas que se forman al arder las turbas en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
En mi anterior intervención, os conté que estaba terminando una acuarela de las Tablas de Daimiel en el periodo en el que por falta de agua el suelo se agrietó, y por esas grietas entró, lógicamente el oxígeno y las turbas del subsuelo se oxidaron tanto que empezaron a arder. Este es un proceso lento, pero cuando empieza no hay bomberos que lo puedan apagar, y pasan años y años hasta que se consume toda la turba y reduce el paisaje a cenizas y tierra quemada. Sólo hay algo que detenga este proceso, que se aneguen por completo de agua y el oxigeno no pueda pasar a las capas subterráneas y se apague. Esto fue lo que pasó, la naturaleza vino en auxilio de Las Tablas de Daimiel, que no el hombre, y reparó el mal hecho por éste en su ansia de explotación de las aguas subterraneas.
LA OBRA:
El proceso de la obra fue 1º realizar el boceto que ahora os muestro
y despues elegir una gama de colores grises conformada por los grises que se forman al mezclar complementarios (carmines y esmeraldas) (bermellón y turquesas) mas gris de payne y negro.
La acuarela se realizó en tamaño considerable 100 X 70 ctm y quedó tal y como veis en la imagen.
PROCESADO EN EL ORDENADOR CON EL PROGRAMA PAINTER .
LA OBRA:
El proceso de la obra fue 1º realizar el boceto que ahora os muestro
y despues elegir una gama de colores grises conformada por los grises que se forman al mezclar complementarios (carmines y esmeraldas) (bermellón y turquesas) mas gris de payne y negro.
La acuarela se realizó en tamaño considerable 100 X 70 ctm y quedó tal y como veis en la imagen.
Aparte de que me gustaba como quedó, quise experimentar con esta imegen creada en acuarela usando los recursos que me ofrece el programa PAINTER de la empresa Corel y que es usado con frecuencia por los ilustradores profesionales, ya que ese programa combinado con una buena tableta digital se pueden realizar trabajos profesionales muy buenos . La tableta recomendada es la Intuos de la empresa Wacom , y con ella se pueden obtener trazos combinando la presión, la cantidad de pintura , la inclinación del pincel, etc.
OBTENCIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL
1º Como el tamaño de la imagen es más grande que el escaner del que dispongo. Salgo al exterior en un día soleado y a la sombra procurando que la luz que incida sobre la acuarela sea la luz reflejada de una pared blanca y, con la acuarela boca abajo (generalmente la luz llega 1º a la zona del cielo de la pintura por ello los cielos son sobrexpuestos; para evitarlo colocamos arriba el suelo de la acuarela y debajo el cielo) para compensar la exposición, hago una serie de fotos para elegir luego la mejor. La cámara debe estar sobre un tripode y bien alineada enfrente de la obra. Es conveniente, para evitar vibraciones, usar un disparador de cable o el disparo automatico que tiene la propia cámara .
Es fundamental para que el colorido de la foto sea el mismo que el original seguir estas instrucciones, aunque a posteriori y con un programa de procesamiento de imagen, se pueden corregir ciertos defectos.
Pero si se parte de una buena foto, mejor.
PROCESADO EN EL ORDENADOR CON EL PROGRAMA PAINTER .
En este caso voy a usar la herramienta, relleno y la herramienta aerógrafo de doble acción; pero para ello debemos antes preparar la imagen para ese proceso:
1º Debemos clonar la imagen, sacando una copia genéticamente relacionada con el original y dejar el original abierto aunque minimizado.
En la imagen vemos el entorno del programa, con sus herramientas a la izquierda, y sus capas y colores a la derecha. Los comandos en la parte superior y los pinceles, lapices, plumas, tizas, esponjas y otros medios, encima de los colores. A todos ellos se accede perfectamente con el lápiz digital de la tableta Intuos. También observamos la ventana de la acuarela fotografiada detrás y el clon sobre el que vamos a trabajar, delante.
A continuación seleccionamos todo el clon y lo borramos (aunque interiormente esta relacionado con el original) quedando la imagen en blanco aunque latente.
Posteriormente rellenamos ese clon con el propio original pero a un 40% de intensidad, para obtener una imagen poco intensa de la acuarela.
Sobre esta image es sobre la que vamos a ir intensificando las zonas que nos interesan con el pincel aerógrafo de doble acción y así obtener la imagen definitiva. Que es ésta que os muestro aquí en su entorno.
IMAGEN DEFINITIVA
Ejemplos del tratamiento de la imagen con otras herramientas:
Resurgimiento de la imagen con la herramienta acuarela y pincel lavis corrido.
Resurgimiento de la imagen con acrílicos y pincel seco.
Resurgimiento de la imagen con la herramienta gouache y pincel gouache pastoso. He dado unas pinceladas laterales que se mezclan con las de la imagen.
El programa, sabiéndolo usar tiene muchas posibilidades.
Pero lo fundamental es siempre EL ORIGINAL.
martes, 7 de diciembre de 2010
Paisaje 004
¡Ufff... como llueve! He salido con unos amigos y, al volver, nos ha caído una autentica manta de agua que nos ha dejado empapado hasta por encima de las rodillas, a pesar de los paraguas. Aquí no estamos acostumbrados a esto aunque es muy necesario. Nuestro amigo "El hacedor de lluvias" se ha empleado a fondo durante estos dos últimos días. Viendo esto, he pensado en colgar en mi blog la última acuarela que pinte hace ya casi una semana. La llamo paisaje 004. No es por nada en concreto, sino por que llevo 3 realizados en este aire y quería ver cuantos aguanto de esta serie de paisajes estelares.
No me ha salido al primer intento sino al segundo. La idea partió de un boceto que realicé a bolígrafo y que me gustó bastante y posteriormente me fue imposible repetirlo tal cual en el definitivo. Tuve que imaginar un cielo que se derramara sobre ese paisaje, pero que a su vez fuera como corpóreo, pero sutil como una cortina de muselinas de colores cortada en tiras y, que por algún extraño mecanismo se abre apareciendo un cielo alegre.
Las rocas blancas en lo alto de la ladera son elementos arquitectónicos integrados en el paisaje calcáreo y el rocaje del primer termino esta colocado con la intención de mostrar lo abrupto del paisaje a pesar de las edificaciones del fondo.
Los edificios singulares del lado izquierdo, son edificios singulares usados por la comunidad que habita el planeta representado, en actos comunitarios ( religiosos, sociales, educativos, comerciales, de ocio...)
Estas imágenes se me ocurren y tengo que hacerlas salir de mi cabeza. Pero no se me ocurren de una vez sino que una linea me lleva a otra, y así sucesivamente, hasta que me paro por que no se me ocurre nada más, entonces, doy por terminado el boceto que luego intentaré realizar en acuarela.
Muchas veces el proceso de realización de la acuarela, pasa primero por elegir el formato que tendrá, por que a veces cambia con respecto al boceto y después , así lo hice aquí, con un pincel fino y aguada muy leve de azul clarito marco algunas lineas básicas de la composición y en la zona de detalles lo hago con lápiz duro y enseguida comienzo a manchar teniendo en cuenta los elementos básicos, nunca los detalles, que son un poco al azar y van saliendo sobre la marcha. trabajo tanto en húmedo como en seco y suelo tardar tres o cuatro sesiones de unas cuatro horas. Lo intento de otra forma pero siempre termino mas o menos en el mismo tiempo. Muchos elementos se inventan sobre la marcha por que ahí, va bien.
Y eso es todo.
Ayer empecé otro de un paisaje de las turbas humeantes de las Tablas de Daimiel antes de que el año pasado se inundaran como lo hicieron. Quiero obtener un paisaje impactante en el que se intuya un subsuelo ardiendo como un enorme brasero y encima todavía las plantas aguantando en lo que son sus últimos momentos. El boceto es bonito pero ya he roto mi primer papel de acuarela de 70X100 después de haber trabajado todo el día de ayer en ella. Mañana lo intentaré de nuevo.
Las rocas blancas en lo alto de la ladera son elementos arquitectónicos integrados en el paisaje calcáreo y el rocaje del primer termino esta colocado con la intención de mostrar lo abrupto del paisaje a pesar de las edificaciones del fondo.
Los edificios singulares del lado izquierdo, son edificios singulares usados por la comunidad que habita el planeta representado, en actos comunitarios ( religiosos, sociales, educativos, comerciales, de ocio...)
Estas imágenes se me ocurren y tengo que hacerlas salir de mi cabeza. Pero no se me ocurren de una vez sino que una linea me lleva a otra, y así sucesivamente, hasta que me paro por que no se me ocurre nada más, entonces, doy por terminado el boceto que luego intentaré realizar en acuarela.
Muchas veces el proceso de realización de la acuarela, pasa primero por elegir el formato que tendrá, por que a veces cambia con respecto al boceto y después , así lo hice aquí, con un pincel fino y aguada muy leve de azul clarito marco algunas lineas básicas de la composición y en la zona de detalles lo hago con lápiz duro y enseguida comienzo a manchar teniendo en cuenta los elementos básicos, nunca los detalles, que son un poco al azar y van saliendo sobre la marcha. trabajo tanto en húmedo como en seco y suelo tardar tres o cuatro sesiones de unas cuatro horas. Lo intento de otra forma pero siempre termino mas o menos en el mismo tiempo. Muchos elementos se inventan sobre la marcha por que ahí, va bien.
Y eso es todo.
Ayer empecé otro de un paisaje de las turbas humeantes de las Tablas de Daimiel antes de que el año pasado se inundaran como lo hicieron. Quiero obtener un paisaje impactante en el que se intuya un subsuelo ardiendo como un enorme brasero y encima todavía las plantas aguantando en lo que son sus últimos momentos. El boceto es bonito pero ya he roto mi primer papel de acuarela de 70X100 después de haber trabajado todo el día de ayer en ella. Mañana lo intentaré de nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)